lunes, 15 de junio de 2015

El lado oscuro de la luna



En el vacío del espacio, nadie puede oír tus gritos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Blade_RunnerEso es lo que dicen. Pero no es cierto.
Cualquiera que se haya subido alguna vez a una nave estelar y haya surcado las inmensidades del espacio exterior lo sabe.
Siempre habrá alguien que puede escuchar tus gritos.
Ese alguien eres tú.
Y de ti mismo, no puedes escapar.

Un nuevo relato corto de Juan Nadie, esta vez con temática de ciencia ficción un tanto sombría y tenebrosa.
Disponible en Wattpad, y como siempre, totalmente gratis.
Pincha en la portada y a leer (pero recuerda, no debes gritar).

http://www.wattpad.com/story/42336119-el-lado-oscuro-de-la-luna



jueves, 28 de mayo de 2015

PALABRAS PARA PENSAR - la extraña ocupación



Leyendo La caverna de las ideas, de José Carlos Somoza…

José Carlos Somoza es un escritor español, ganador de diversos galardones por sus novelas y socio de honor de Nocte, la Asociación Española de Escritores de Terror. De su obra se ha dicho que es «tan brillante y perturbadora, aspira a instaurar una realidad autónoma». No he leído mucho de este autor, pero las novelas que he leído me han parecido espléndidas, de esas que no te dejan indiferente, que te enganchan y no te sueltan. 


La caverna de las ideas ha sido calificada como una de sus obras más relevantes, en la que se entremezclan la novela negra, con detective y asesinatos en serie, con elementos de la filosofía platónica, como el mito de la caverna o la teoría de las ideas. Todo ello ambientado en la Atenas clásica y en la mente del traductor de la historia. Una novela donde los mensajes ocultos se encierran unos dentro de otros, y donde la metaliteratura y la metaficción rizan el rizo y dan tres vueltas de tuerca. Una novela para lectores exigentes. Un auténtico banquete, vamos. 

Esta no es una reseña literaria, así que no te contaré de qué va la novela, ni haré un resumen de su argumento, ni hablaré de sus personajes, ni contaré sobre sus cualidades (que son muchas) ni sobre sus defectos (que son pocos). De eso ya hay de sobra en la mágica red de redes. Búscatelo si así te place. 


Lo que diré, una vez más, es la perla depensamiento que encontré en una de las frases de esta admirable novela:
«Escribir es extraño, amigo mío: en mi opinión, la primera actividad más extraña y terrible que un hombre puede realizar. Leer es la segunda».

Preciosas palabras, ¿verdad?

Escribir es una actividad extraña y terrible. Entonces… ¿por qué escribimos? ¿Por qué un escritor se decide a reunir palabras, frases, ideas, personajes, situaciones en un mismo texto? 

Miles de veces se ha respondido ya a esa pregunta, y ninguna de esas respuestas vale más que las palabras con las que está escrita. Hay quien dice que la escritura es como la cola del pavo real: el escritor escribe para acaparar prestigio, fama y dinero. Es decir, para incrementar sus posibilidades de cópula. Otros piensan que la escritura es una de las más excelsas expresiones de la trascendencia del ser humano. Cada escritor la responderá de una forma distinta, según el prisma de su visión. 

Muchos escritores, entre los que me encuadro, no sabrán cómo contestar a esa pregunta. Escriben y punto. Quizás porque continuar escribiendo sea la manera de buscar la respuesta. 

Sí, escribir es una actividad extraña y terrible.

Y leer es la segunda.

Lo que me lleva a la segunda perla de pensamiento que dice uno de los personajes en la estupenda novela de Somoza:

«¡Leer no es pensar a solas, amigo mío: leer es dialogar! Pero el diálogo de la lectura es un diálogo platónico: tu interlocutor es una idea. Sin embargo, no es una idea inmutable: al dialogar con ella, la modificas, la haces tuya, llegas a creer en su existencia independiente.»

Magnífico, ¿verdad?

¿Somos la gente que escribimos y leemos seres extraños y terribles? Seres que no merecen la calificación de «normales»

Sinceramente, espero que así sea. Si no, menudo aburrimiento, ¿no crees?




miércoles, 13 de mayo de 2015

martes, 28 de abril de 2015

El Pintor de las Sombras: Catenas, la ciudad de los empedrados



El divulgador científico José Antonio Bustelo nos regala la mente y el espíritu con este delicioso relato en su blog de encuentros entre divulgación científica, arte y literatura.
En este relato se aúnan de forma exquisita ciencia e imaginación.
Un magnífico ejemplo de que cuando ciencia y literatura se juntan, dan a luz preciosas gemas.
 


El Pintor de las Sombras: Catenas, la ciudad de los empedrados: Mi curiosidad por visitar la ciudad venía de antiguo, y no apartaba de mi pensamiento la ocasión de recorrer sus calles. Había oído hablar ...

lunes, 6 de abril de 2015

5 Razones para leer IBERIAN PARK

  1. Va de zombis.
    • ¿Qué puede ser mejor que eso? ¿A quién no le gusta una manada de zombis podridos y come-cerebros persiguiendo al prota y/o a la prota de la novela? Pues aquí tienes una dosis bien equilibrada de acción, aventura, intriga, amor, una pizca de sexo y montones de tripas calientes y sangrantes. 
      http://relatosdejuannadie.blogspot.com.es/2014/07/iberian-park-la-respuesta-zombi-la.html

  1. Es la única novela que te explicará la crisis.
    • Te preguntarás que demonios tienen que ver una pandemia zombi y la crisis económica. Pues aunque parezca imposible, sí que hay una relación. Esta novela te ayudará a comprender mejor nuestra realidad socio-económico-política, a la vez que entre sus líneas te deleitará con una crítica dura, mordaz y cínica a nuestra situación económica actual y a los causantes de la misma (no, no es coña; esta es una novela seria, de verdad).
  1. Es la primera novela en su género.
    • De lo dicho arriba se desprende que esta novela, además de entretenida y brutal, es la primera novela jamás escrita cuyo tema de fondo es la zombieconomía. ¿Te atreverías a perderte semejante primicia? 
      http://relatosdejuannadie.blogspot.com.es/2014/07/iberian-park-la-respuesta-zombi-la.html

  1. No ocurre en los USA.
    • Nada de persecuciones sobre el puente de San Francisco ni ataque de los zombis en el metro de Nueva York. Toda esta trepidante historia de muertos vivientes y sesos salpicando las paredes ocurre en nuestra querida piel de toro. En lugares que no aparecen en las grandes superproducciones de Hollywood, pero que puedes haber pisado con tus propios pies. 
      http://relatosdejuannadie.blogspot.com.es/2014/07/iberian-park-la-respuesta-zombi-la.html
  1. No es una trilogía.
    • Pues eso, que no lo es. Te lees la novela y ya está. No tienes que andar buscando la segunda y tercera parte para saber como continúa la historia y ver si acaba o no acaba. Un lujazo, vaya.


Si te interesa la novela, puedes conseguirla por apenas unos cuantos euros y unos cuantos clics:

miércoles, 18 de marzo de 2015

Luz de gas

París a finales del siglo diecinueve. Una húmeda y silenciosa noche, alumbrada por la tenue luz de las farolas de gas. Entre el silencio de las calles vaga una sombra triste y apesadumbrada.
Tarde de domingo
Pero la pesadumbre y tristeza del hombre no se deben a un mal de amores. No hay corazón roto, fortuna perdida en el casino ni primeros síntomas de una tisis fatal.
¿Por qué deambula el hombre por las calles del París decimonónico rodeado de un aura de fatalismo? La razón es tan sencilla como definitiva. Fue un accidente. El más irremediable accidente que se pueda imaginar, pues el último hilo de esperanza acaba de romperse.
Un nuevo relato corto de Juan Nadie, y un pequeño homenaje personal a uno de los grandes maestros de la ciencia ficción.
Disponible en Wattpad, y como siempre, totalmente gratis.
Pincha en la portada y a leer. 
http://www.wattpad.com/story/35194231-luz-de-gas

sábado, 28 de febrero de 2015

Presentación de TUD en México por Editorial Dreamers

https://www.facebook.com/events/599664980133925
El pasado día 15 de febrero se celebró en el salón Cervantino de la Casa de Cultura de Azcapotzalco, en México D.F., el Primer Evento DIGITARTE, organizado por EditorialDreamers, el Instituto Literario de Veracruz y CIIFADIC A.C.

En el evento se presentaron las obras de los escritores mexicanos Adán Medellin y Pablo Molinet (por parte del Instituto Literario de Veracruz); el escritor español Juan Nadie y el mexicano Tony Domínguez (por parte de Editorial Dreamers) y la escritora independiente Linda Maldonado.

https://www.facebook.com/EditorialDreamers/photos/a.937961709571677.1073741829.538566482844537/937961852904996/?type=1&theater


Aquí puedes ver el vídeo de la presentación de Juan Nadie y de su obra primogénita, TRAS EL ÚLTIMODESTELLO, también conocida como TUD


 Pincha en la portada si quieres conseguirlo
http://editorialdreamers.com.mx/tras-el-ultimo-destello/