jueves, 2 de julio de 2015

6 Razones para leer ENSUEÑO BOREAL

  1. Porque llegó el verano.
    • El estío está sobre nosotros. El calor, el sudor y las humedades somáticas. Nos encontramos ya en esa hora bruja, al principio de la tarde, donde el duermevela de la siesta lleva nuestra imaginación a su lado más lúbrico y libidinoso. Ahí donde nuestra mente se recrea en fraguar escenas en las que no pensamos durante el invierno. 

  1. Porque es una novela sicalíptica.
    • Ensueño Boreal no es una novela erótica al uso, ni siquiera al desuso. Es la opera prima de Rebeca Rader, el álter ego femenino e impúdico de Juan Nadie. Es, probablemente, la primera novela sicalíptico-filosófica de la historia. Te preguntarás que significa sicalíptico. Pues es algo así como las 50 sombras, pero para adultos. Aunque si quieres saber de verdad el significado de esa palabra, no tendrás más remedio que adentrarte en las páginas de esta novela. 

  1. Porque requiere precaución.
    • No se recomienda la lectura de esta novela mientras se conduce, se maneja maquinaria pesada, o se asiste a bodas, funerales y bautizos. Se desaconseja su lectura en voz alta en lugares públicos y no es recomendable para expediciones en solitario de larga duración a lugares remotos. No es una lectura apta para personas de sexualidad y mente estrecha, con tendencia a la mojigatería, los remilgos, el puritanismo o la gazmoñería. Guarde precaución el lector. Las páginas de esta novelan pueden agitar sus convicciones más íntimas como una hoja en un huracán. 

  1. Porque hay sexo.
    • Mucho, explícito y de variadas formas, tipos, tamaños y colores (booktrailer). Porque seamos sinceros, a todos nos gusta el sexo. Como bien dijo Bruna Malpaso**: «El sexo es la más universal de las actividades humanas; todo el mundo lo practica de una forma u otra. La cuestión no es si te gusta el sexo, la cuestión es qué clase de sexo te gusta».


  1. Porque fue censurada en Amazon. 
    • ¡Pues sí! Aunque parezca impensable e imposible, así ocurrió. Aquí te explico los detalles del sorprendente evento.





  1. Porque guarda un secreto.
    • En realidad, Ensueño Boreal no es una novela erótica, a pesar del sexo explícito que sus páginas contienen. Y si al acabar de leerla aún crees que se trata de otra novela más subida de tono, es que no te has enterado de nada. RECUERDA lector (o lectora), puedes leer los capítulos de la novela en el orden que te venga en gana, pero siempre reserva el último capitulo para el final. Allí se desvelará el secreto. 


Si te pica la curiosidad (entre otros picores) y quieres echarle un vistazo a la novela, está al alcance de tu mano con sólo unos cuantos clics:
http://relatosdejuannadie.blogspot.com.es/2014/06/ensueno-boreal-donde-puedo-encontrarla.html


** la protagonista de la próxima novela de Rebeca Rader, que no tardará en estar disponible para tu solaz y disfrute.

lunes, 15 de junio de 2015

El lado oscuro de la luna



En el vacío del espacio, nadie puede oír tus gritos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Blade_RunnerEso es lo que dicen. Pero no es cierto.
Cualquiera que se haya subido alguna vez a una nave estelar y haya surcado las inmensidades del espacio exterior lo sabe.
Siempre habrá alguien que puede escuchar tus gritos.
Ese alguien eres tú.
Y de ti mismo, no puedes escapar.

Un nuevo relato corto de Juan Nadie, esta vez con temática de ciencia ficción un tanto sombría y tenebrosa.
Disponible en Wattpad, y como siempre, totalmente gratis.
Pincha en la portada y a leer (pero recuerda, no debes gritar).

http://www.wattpad.com/story/42336119-el-lado-oscuro-de-la-luna



jueves, 28 de mayo de 2015

PALABRAS PARA PENSAR - la extraña ocupación



Leyendo La caverna de las ideas, de José Carlos Somoza…

José Carlos Somoza es un escritor español, ganador de diversos galardones por sus novelas y socio de honor de Nocte, la Asociación Española de Escritores de Terror. De su obra se ha dicho que es «tan brillante y perturbadora, aspira a instaurar una realidad autónoma». No he leído mucho de este autor, pero las novelas que he leído me han parecido espléndidas, de esas que no te dejan indiferente, que te enganchan y no te sueltan. 


La caverna de las ideas ha sido calificada como una de sus obras más relevantes, en la que se entremezclan la novela negra, con detective y asesinatos en serie, con elementos de la filosofía platónica, como el mito de la caverna o la teoría de las ideas. Todo ello ambientado en la Atenas clásica y en la mente del traductor de la historia. Una novela donde los mensajes ocultos se encierran unos dentro de otros, y donde la metaliteratura y la metaficción rizan el rizo y dan tres vueltas de tuerca. Una novela para lectores exigentes. Un auténtico banquete, vamos. 

Esta no es una reseña literaria, así que no te contaré de qué va la novela, ni haré un resumen de su argumento, ni hablaré de sus personajes, ni contaré sobre sus cualidades (que son muchas) ni sobre sus defectos (que son pocos). De eso ya hay de sobra en la mágica red de redes. Búscatelo si así te place. 


Lo que diré, una vez más, es la perla depensamiento que encontré en una de las frases de esta admirable novela:
«Escribir es extraño, amigo mío: en mi opinión, la primera actividad más extraña y terrible que un hombre puede realizar. Leer es la segunda».

Preciosas palabras, ¿verdad?

Escribir es una actividad extraña y terrible. Entonces… ¿por qué escribimos? ¿Por qué un escritor se decide a reunir palabras, frases, ideas, personajes, situaciones en un mismo texto? 

Miles de veces se ha respondido ya a esa pregunta, y ninguna de esas respuestas vale más que las palabras con las que está escrita. Hay quien dice que la escritura es como la cola del pavo real: el escritor escribe para acaparar prestigio, fama y dinero. Es decir, para incrementar sus posibilidades de cópula. Otros piensan que la escritura es una de las más excelsas expresiones de la trascendencia del ser humano. Cada escritor la responderá de una forma distinta, según el prisma de su visión. 

Muchos escritores, entre los que me encuadro, no sabrán cómo contestar a esa pregunta. Escriben y punto. Quizás porque continuar escribiendo sea la manera de buscar la respuesta. 

Sí, escribir es una actividad extraña y terrible.

Y leer es la segunda.

Lo que me lleva a la segunda perla de pensamiento que dice uno de los personajes en la estupenda novela de Somoza:

«¡Leer no es pensar a solas, amigo mío: leer es dialogar! Pero el diálogo de la lectura es un diálogo platónico: tu interlocutor es una idea. Sin embargo, no es una idea inmutable: al dialogar con ella, la modificas, la haces tuya, llegas a creer en su existencia independiente.»

Magnífico, ¿verdad?

¿Somos la gente que escribimos y leemos seres extraños y terribles? Seres que no merecen la calificación de «normales»

Sinceramente, espero que así sea. Si no, menudo aburrimiento, ¿no crees?




miércoles, 13 de mayo de 2015

martes, 28 de abril de 2015

El Pintor de las Sombras: Catenas, la ciudad de los empedrados



El divulgador científico José Antonio Bustelo nos regala la mente y el espíritu con este delicioso relato en su blog de encuentros entre divulgación científica, arte y literatura.
En este relato se aúnan de forma exquisita ciencia e imaginación.
Un magnífico ejemplo de que cuando ciencia y literatura se juntan, dan a luz preciosas gemas.
 


El Pintor de las Sombras: Catenas, la ciudad de los empedrados: Mi curiosidad por visitar la ciudad venía de antiguo, y no apartaba de mi pensamiento la ocasión de recorrer sus calles. Había oído hablar ...

lunes, 6 de abril de 2015

5 Razones para leer IBERIAN PARK

  1. Va de zombis.
    • ¿Qué puede ser mejor que eso? ¿A quién no le gusta una manada de zombis podridos y come-cerebros persiguiendo al prota y/o a la prota de la novela? Pues aquí tienes una dosis bien equilibrada de acción, aventura, intriga, amor, una pizca de sexo y montones de tripas calientes y sangrantes. 
      http://relatosdejuannadie.blogspot.com.es/2014/07/iberian-park-la-respuesta-zombi-la.html

  1. Es la única novela que te explicará la crisis.
    • Te preguntarás que demonios tienen que ver una pandemia zombi y la crisis económica. Pues aunque parezca imposible, sí que hay una relación. Esta novela te ayudará a comprender mejor nuestra realidad socio-económico-política, a la vez que entre sus líneas te deleitará con una crítica dura, mordaz y cínica a nuestra situación económica actual y a los causantes de la misma (no, no es coña; esta es una novela seria, de verdad).
  1. Es la primera novela en su género.
    • De lo dicho arriba se desprende que esta novela, además de entretenida y brutal, es la primera novela jamás escrita cuyo tema de fondo es la zombieconomía. ¿Te atreverías a perderte semejante primicia? 
      http://relatosdejuannadie.blogspot.com.es/2014/07/iberian-park-la-respuesta-zombi-la.html

  1. No ocurre en los USA.
    • Nada de persecuciones sobre el puente de San Francisco ni ataque de los zombis en el metro de Nueva York. Toda esta trepidante historia de muertos vivientes y sesos salpicando las paredes ocurre en nuestra querida piel de toro. En lugares que no aparecen en las grandes superproducciones de Hollywood, pero que puedes haber pisado con tus propios pies. 
      http://relatosdejuannadie.blogspot.com.es/2014/07/iberian-park-la-respuesta-zombi-la.html
  1. No es una trilogía.
    • Pues eso, que no lo es. Te lees la novela y ya está. No tienes que andar buscando la segunda y tercera parte para saber como continúa la historia y ver si acaba o no acaba. Un lujazo, vaya.


Si te interesa la novela, puedes conseguirla por apenas unos cuantos euros y unos cuantos clics: